lunes, 6 de julio de 2009

Lengua.Nivel:polimodal 1º Hum

Instituto “San Agustín”
Materia: Lengua y Literatura
Curso: 1º Humanidades. Polimodal.
Profesora: Verónica Forloni
Fecha de entrega: 4 de agosto. Además se comentará en clase a partir de dicha fecha. Quédense con una copia.
Nota: Una vez terminado enviarlo al e - mail:
veroforloni@hotmail.com
RESOLUCIÓN DEL MISMO EN FORMA INDIVIDUAL.


A. Los alumnos que no realizaron la actividad de la noticia periodística que tenían como deber para la última clase, hacerla (fueron dieciocho!) y los que estuvieron ausentes, también.


B. Contestar las preguntas de la crónica periodística “En 1976 leer era subversivo”. (Páginas 51 y 52 de las fotocopias que poseen)



C. Guía para la lectura de “Crónica de una muerte anunciada”, G.G. Márquez


1. Investiga qué sucedía en Colombia entre los años 1960 y 1970.

2. ¿En qué movimiento literario puedes ubicar a Gabriel García Márquez?

3. ¿A qué género discursivo y ámbito pertenece esta obra? ¿Qué secuencias textuales posee? Fundamenta con la teoría.

4. A través de un esquema / dibujo sintetiza el contenido (argumento, personajes, relaciones de parentesco, tema/ s)

5. Titula cada una de las cinco partes de la obra.

6. Caracteriza a Santiago Nasar con citas textuales.

7. Haz lo propio con Bayardo San Román.

8. Explica la secuencia: El muerto la boda la verdadera víctima

9. ¿Qué significado tiene la expresión “Él sabe por qué”; pero ¿lo sabía?

10. ¿Cómo están conformadas las familias de: Luisa Santiaga, Plácida Linero y los Vicario? ¿Qué relaciones de parentesco las une?

11. ¿Cómo es el lugar donde se desarrolla la historia?

12. ¿Qué temas aparecen manifestados?

13. Elige cinco personajes (exceptuando a Santiago Nasar y Bayardo San Román) y descríbelos con citas textuales.

14. ¿Qué sentido tiene el título?

15. ¿Qué es el Premio Nóbel y a quiénes se adjudica?

No hay comentarios:

Publicar un comentario