lunes, 6 de julio de 2009

Geografia.Nivel:polimodal 2º

INSTITUTO SAN AGUSTÍN
ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFÍA II
CURSO: 2º HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE: ISABEL CRIADO e-mail
lobiancocriado@infovia.com.ar

FECHA: 06-07-09
TRABAJO PRÁCTICO CORRESPONDIENTE A UNIDAD 4 : “LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRIMARIAS”
Individualmente, resolver las consignas teniendo en cuenta la Bilbliografía de Carlos Reboratti y otros (G2,Tinta Fresca), diarios, Internet .-
El trabajo práctico debe realizarse en la carpeta de Geografía .
Se realizará la puesta en común y la defensa del mismo a partir del 03-08-09. Para su posterior evaluación oral y escrita las fechas serán acordadas entre docente y alumnos.-

1.-Leer el artículo periodístico “De no creer. Traen soja de Brasil” (pág. 83) :
· Escribir un informe y destacar los aspectos positivos y negativos que tiene para la población el proceso de sojización.¿De qué se trata el proceso de sojización?
· Observar los mapas temáticos de las áreas de cultivo del maíz, del trigo y de la soja (pág. 83). ¿Qué significado tiene el avance de la soja sobre otros territorios cultivados? Fundamentar la respuesta.
2.-Definir los conceptos:
· Nueva agricultura
· Revolución verde
· Siembra directa
· Semillas transgénicas
· Agricultura de precisión
3.- ¿Quiénes son los nuevos actores sociales? Clasificarlos en las cinco formas principales.
4.-Elaborar un cuadro comparativo e indicar cuáles son los aspectos que tienen en común y en cuáles difieren los nuevos actores sociales.-
5.-Escribir un informe que explique qué consecuencias tuvo la aparición de los nuevos actores sociales en el agro argentino. Fundamentar.-
6.-Construir mapas conceptuales y pegar artículos periodísticos relacionados de cada actividad:
· Agricultura extrapampeana: cultivos tradicionales
· Actividad ganadera
· Ganadería ovina
· Actividad forestal
· Actividad pesquera
· Actividad minera
· Recursos energéticos
7.-De acuerdo al texto, responder:
· ¿A qué se llama proceso de agriculturización?
· Según tu criterio ¿cuáles son las causas y las consecuencias?
· ¿Qué relación encuentran entre la evolución ganadera y el proceso de agriculturización?
8.- Observar el mapa y el cuadro (pág. 89) y responder:
· ¿Cuáles son las provincias productoras de leche?
· ¿Cómo se relaciona éste hecho con las condiciones naturales de la región?
9.- Buscar información y responder:
· ¿ De qué manera se produce leche en la Argentina ?
· ¿Cómo es en los países más industrializados?
· Realizar un cuadro comparativo entre la producción en la Argentina y en el mundo.
· Realizar un informe que describa cómo es la cadena láctea en el país.
10.-Leer : “Los posicionadores satelitales o GPS , empleados en agricultura de precisión, comenzaron a ser utilizados para registrar la conducta de los ovinos que pastorean en los potreros de la Patagonia argentina. Los collares con GPS permiten cubrir áreas más extensas que los binoculares y detectar (cada 15 minutos y durante las 24 hs.) la ubicación y la actividad del animal, sumado a otros datos como la temperatura ambiente “. Fuente: INTA.
Responder a manera de síntesis, luego de la lectura del texto y la observación de los gráficos: ¿cuál es la perspectiva actual de la ganadería ovina? Fundamentar.
11.-Fundamentar la siguiente afirmación:
“La actividad pesquera en las ùltimas décadas generó impactos sociales y ambientales”
12.-Construir dos gráficos en papel milimetrado teniendo en cuenta la base de datos de la pág. 95:
· Oferta energética
· Reservas
· Comparar los gráficos y luego de leer el texto sobre privatizaciones (pág 96) elaborar sus conclusiones.
13.- Escribir un informe estableciendo una relación entre los siguientes factores: YPF-privatización-pobreza-recursos. Buscar información sobre las privatizaciones dadas en la década de 1990.
14.- Buscar información sobre la creación y la historia de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y responder:
· ¿En qué contexto histórico se creó a empresa? Compararlo con el contexto en el cual se la privatizó
· ¿Cuál es el panorama del tema petróleo en la actualidad?
· ¿Qué consecuencias provocaron las privatizaciones?
· Escribir un informe y expresar sus opiniones acerca del efecto sobre la economía y la política nacional que tuvieron las privatizaciones de los recursos naturales de la Argentina.
15.- Película recomendada
Memoria del saqueo. Director: Pino Solanas. Documental. Analiza el período 1976-2001 en la Argentina en un duro cuestionamiento a las privatizaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario