TRABAJO PRÁCTICO: CALOR Y TEMPERATURA
MATERIA: CIENCIAS NATURALES
CURSO: 1º B
PROFESOR: MELINA CORVALAN
MAIL: melinacorvalan@hotmail.com
DIRECCIÓN: SANTIAGO DEL ESTERO 827
FECHA DE ENTREGA: 3 DE AGOSTO (LOS ALUMNOS QUE DESEEN ENTREGARLO ANTES LO PUEDEN HACER)
1) Elige la opción correcta:
a) La energía pasa en forma de calor:
ü De un cuerpo frío a otro caliente.
ü De un cuerpo caliente a un cuerpo frío.
ü Entre cuerpos a la misma temperatura.
b) Hay agua calentándose en una olla, su temperatura aumenta ya que:
ü El agua posee mucho calor.
ü Aumenta la vibración de las partículas.
ü No esta aumentando la temperatura.
c) Se calentó demasiado la leche del desayuno. Para enfriarla, se te ocurre que puedes echar leche:
ü A la misma temperatura.
ü Del refrigerador.
ü Mas caliente, a 60º C.
d) En un recipiente has guardado una tortilla y unas milanesas que están a la misma temperatura ¿Va a producirse transferencia de energía en forma de calor entre ellos?:
ü Si.
ü No.
ü Únicamente si la tortilla pesa igual que las milanesas.
2) Teniendo en cuenta los conceptos de conducción, radiación y convección resuelve:
a) Cuando introducimos la mano en un recipiente con líquido se produce una transferencia de energía llamada conducción, y se debe a que:
v La mano y el agua están a la misma temperatura.
v La mano y el agua están a diferente temperatura.
v La mano tiene más calor que el agua.
b) La energía del Sol llega a la tierra a través del vacío mediante:
v Conducción
v Convección
v Radiación
c) La elevación del aire caliente cerca de un calefactor se produce mediante:
v Conducción.
v Convección.
v Radiación.
d) Estás en un parque y hace un día de muchísimo calor. Hay dos bancos libres: uno de madera y otro de metal, será mejor:
v Sentarse en el banco de madera, ya que al ser mal conductor del calor no parecerá estar mas caliente como en el de metal.
v Sentarse en el banco de metal, ya que al ser un buen conductor del calor parecerá estar más fresco que el de madera.
v Da igual, la sensación será la misma.
e) Si las “plumas” y la lana son buenos aislantes térmicos ¿Porqué se utilizan en invierno, sin embargo, no sirven para el verano?
f) Marilina y Rolando se preparan para ir de picnic. Marilina: -“Rolo, pone en el termo alguna bebida fría. Me parece que va a ser un día caluroso”. Rolando: -“No! Los termos son para mantener las cosas calientes ¿No viste que conservan el calor? Para mantener la bebida fría necesitamos algo mas frío?
Investiga con que materiales están fabricados los termos y que función cumplen estos materiales.
¿Estas de acuerdo con lo que dice Rolando? Justifica.
3) Piensa y resuelve:
a) Si te sientes mal y te dicen que tienes una temperatura de 312 º K ¿Qué temperaturas tienes en ºC? ¿Es para preocuparse?
b) El punto de ebullición normal del nitrógeno es -195 ºK. Calcula esta temperatura en ºC.
c) Las ruedas de los carruajes antiguos eran de madera y estaban protegidos por un aro metálico que las rodeaba. Este aro tenía un diámetro ligeramente menor que el de las ruedas de madera, para quedar encajado fuertemente ¿Cómo crees que podría colocarse dicho aro?
4) Lee el siguiente texto:
De acuerdo a la teoría cinética, materia está formada por moléculas, las cuales están siempre en movimiento. Los científicos concuerdan en que un objeto en movimiento tiene energía. Esta energía se llama energía cinética o energía de movimiento. Dado que cada molécula en una porción de materia está moviéndose, cada molécula posee energía cinética. La energía cinética de las moléculas es el concepto clave para explicar la diferencia entre calor y temperatura.
Hoy, los científicos creen que la temperatura de una porción de materia depende de la velocidad promedio de sus moléculas. En cualquier porción de materia algunas moléculas se mueven más rápido que otras. Si es mayor el número de moléculas moviéndose más rápidamente que el número de las que se mueven más lentamente, la velocidad promedio de las moléculas en ese trozo de materia será mayor. Así, para una misma sustancia, se cumple que, a mayor velocidad promedio, mayor temperatura, independientemente del número de moléculas.
Una taza de agua hirviendo tiene una temperatura mayor que una taza de agua tibia. La diferencia de temperatura se debe a la diferencia de la energía cinética promedio de las moléculas de agua en cada taza. Las moléculas de agua de la taza de agua hirviendo, tienen más energía cinética promedio que las moléculas de agua de la taza de agua tibia. De esa manera, la velocidad promedio de las moléculas de agua hirviendo es mayor que la velocidad promedio de las moléculas de agua tibia. Además, si tenemos por ejemplo una gota de agua a 100 ºC, y un recipiente de 50 litros de agua a 100 ºC, podemos asegurar que en ambos casos, la velocidad promedio de las moléculas es la misma.
La energía interna en la materia se concibe como la suma de todas las cantidades de energía cinéticas de todas las moléculas en esa materia.
La cantidad de energía que puede transferir una porción de materia, depende de dos cosas: I) la cantidad de energía (cinética) de cada molécula y 2) la cantidad total de materia (o número de moléculas).
Cuando una porción de materia se encuentra en contacto con otra que está a menor temperatura, ambas tienen una tendencia natural a alcanzar el equilibrio térmico, o sea igualar sus temperaturas. Para que esto sea posible, es necesario que parte de la energía interna que tiene la porción de materia a mayor temperatura, pase a la de menor temperatura. La energía que se encuentra en tránsito desde la porción de mayor temperatura a la de menor temperatura, recibe el nombre de "Calor". En otras palabras, podemos decir que el calor es energía en tránsito, depende tanto de la energía cinética de las moléculas como de su cantidad, y sólo existe durante el período en que dos porciones de materia están a distintas temperaturas.
a) ¿Qué pregunta central crees que intenta responder este texto?
b) Identifica los conceptos centrales.
c) Realiza un mapa conceptual relacionando los conceptos principales presentes en el texto.
viernes, 3 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario